sábado, 20 de febrero de 2016

NOTAS Y ARTICULOS RELACIONADOS CON EL PROYECTO

Los valientes tripulantes
O como hacer el viaje hacia la identidad del padre ausente
Javier Sicilia/ Fragmento tomado del periódico El Norte

El proyecto Los Valientes tripulantes del viaje submarino, a cargo de Nora Hernández y becado por el programa de fomento a proyectos y coinversiones culturales del FONCA, traza una pertinente ruta hacia el encuentro con la identidad del padre ausente. 

Es un proyecto que ha sido dedicado a niños en condición de orfandad, pero además, en condición de orfandad a consecuencia de la violencia armada, situando una interrogante en la condición política del país, al indagar entre la memoria afectiva del padre, resignificando a partir de la expresión artística su propia identidad.

Este proyecto ha encauzado un camino por los estados que conforman la franja norte del país, tratando de mantener un viaje cercado también por los aparatos de violencia y dominación que se viven en los diferentes contextos en que esta guerra se sitúa como mecanismo de exterminio y necesidad de amparo.

¿Cómo reconocer el sentido de la justicia a partir de reclamar la memoria? ¿Cómo puede ser esto un ejercicio de nuestros tiempos para la formulación de resistencias creativas que parten desde la infancia?

A acompañe a Nora Hernández hasta su encuentro con niños en condición de orfandad del estado de Nuevo León. Ahí, atestigüe como su modelo de trabajo, comprende una amplia generación de encuentros a partir del empleo de objetos documentales. Objetos, que se comprenden en títeres, textos, experiencias, necesidades, fantasías, pero sobre todo, lucha digna por la naturaleza propia de la infancia.

Imágenes, que se desprenden de imaginarios, conservando su esencia y capacidad de ser sorpresa y testimonio vivo de la brutalidad de nuestros tiempos, negociando con la dulzura y las alternativas del deseo.

Que vivan proyectos como estos que nos recuerdan que es necesario emprender viajes aunque no aseguren su fecha de regreso. Que viva la memoria de la niñez mexicana, emprendiendo otros posibles caminos que nos devuelvan algún resquicio de esperanza.